Sesiones formativas en Vives Emprende Circular
Los próximos 18 y 19 de Abril impartiremos dos sesiones formativa en el programa Vives Emprende Circular en Calamonte y Olivenza (Extremadura).
Nos complace comunicar que impartiremos dos sesiones sobre las oportunidades de negocio en la Economía Circular para el programa Vives Emprende Circular de la Diputación de Bajadoz y Acción contra el Hambre.
Más información sobre el programa Vives Emprende: https://www.accioncontraelhambre.org/es/emprende
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeC6lX00LeRSKvrN_sYTliYE1f1Y8dUJq_VqTglfUlw-TsKtw/viewform
Aquí va la noticia publicada en: https://www.directoextremadura.com/noticias_provincia/2018-03-22/6/25289/el-proyecto-vives-emprende-apoyara-a-emprendedores-sostenibles-en-calamonte-y-olivenza.html
La Diputación de Badajoz junto a la ONG Acción Contra el Hambre, en Andalucía y Extremadura, han firmado el convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Vives Emprende Circular: Tu plan sostenible para emprender’.El proyecto tratará de poner en marcha acciones empresariales en la región extremeña como apoyo a aquellas personas con dificultades de entrada en el mercado de trabajo o de emprendimiento, desde un carácter ecológico y de desarrollo sostenible.Así lo han comunicado, en rueda de prensa, esta mañana el diputado del área de Desarrollo Sostenible, Francisco Farrona y la delegada de Acción Contra el Hambre en Andalucía y Extremadura, Isabel Soto, junto a la directiva de la organización encargada en Extremadura.Se seleccionarán 140 personas, junto a las que ya están trabajando en las localidades de Olivenza y Calamonte; para asesoramiento técnico y financiero, formación técnica y en competencia, financiación mediante microcréditos y estrategias de circularicación de negocios, en iniciativas ecoturísticas, ganaderas, agrícolas, y de ecología verde.“Con Vives ayudaremos a las personas vulnerables para mejorar sus competencias, aptitudes y actitudes, dentro de la vorágine existente en el mercado laboral, para aquellos campos que no pueden acceder y los aún no existentes”, ha explicado Soto. Se incluirán, dentro del proyecto, a aquellas personas que sean paradas de larga duración, con renta básicas, jóvenes, mujeres o minorías étnicas.Este proyecto se suma así a otros programas de empleo en los que Acción Contra el Hambre está trabajando en Extremadura desde el año 2016. Proyectos de emprendimiento con más de 300 personas beneficiadas, de mejora de la empleabilidad, con más de 400; y 12 negocios en marcha. “Huertas ecológicas, servicios administrativos, asesorías de igualdad, servicios farmacéuticos… Dentro del marco de la sostenibilidad”, continuaba la delegada.“Extremadura tiene los recursos naturales, agrícolas, ganaderos, perfectos para este proyecto”, concluía.
Comments are closed.