¿Realmente necesitamos lo que vamos a comprar? para el Blog EOI

Mini-entrevista desde la escuela de negocios EOI, para la semana europea de prevención de los residuos.Hoy es el #blackfriday día «negro» (de luto podría decir) para lxs que nos dedicamos a la sostenibilidad y a nuevas economías más responsables.. y coincide con la Semana Europea de la Prevención de Residuos..

..una casualidad del destino quizás, un oxímoron dirían otros, pero lo bueno es que viene perfecto para tomarnos un minuto de silencio y reflexionar sobre la naturaleza de nuestros consumos, de nuestros impulsos y necesidades, cada día más ficticias para preguntarnos: ¿Realmente necesitamos lo que vamos a comprar?

Aquí va el texto original:

¿Realmente necesitamos lo que vamos a comprar?

Se suele decir que prevenir es mejor que curar, pero cuando lo aplicamos a nuestras formas de vivir, al tema de la sostenibilidad o la salud, quizás se nos escape a “qué prevenir” nos referimos. Puede que al “prevenir” incorrecto.

Porque, si reflexionamos, el concepto de “prevenir” nos recuerda aquellas muñecas rusas (matrioskas) que tienen otras muñequitas dentro cada vez más pequeñas, siempre resulta que hay un nivel más profundo que mirar, un prevenir anterior con que lidiar.

Cuando hablamos de prevención de residuos por ejemplo, nos solemos centrar en la generación de menos desperdicios a la hora de extraer los recursos, fabricar o empaquetar el producto pero pocas veces al “por qué” ese producto realmente se fabricó, comercializó y compró de verdad. Esa quizás deberías ser la primera pieza del juego, nuestro “prevenir” más efectivo.

Si de verdad, nos queremos encaminar hacia un mundo en que prevenir nos ayude a curar de una vez la insostenibilidad actual, tendremos que empezar mirar dentro, no sólo en las entrañas del sistema productivo o del producto a través del Ecodiseño y la Economía Circular, sino en las necesidades verdaderas lo de los compradores para ayudarles a decidir si es producto es realmente necesario o no, desde nuevas perspectivas más responsables e inteligentes.

Quizás esa sea esa la primera muñequita que tendremos que buscar para que nos lleve hacia una sociedad menos consumista, sostenible en el tiempo y sobre todo más feliz.

Nicola Cerantola 22 de Noviembre de 2018

Enlace a la noticia en el Blog de EOI