Objetivo principal: Reduciendo el impacto de nuestras actividades
En Ecologing, somos conscientes de nuestra responsabilidad ambiental, así como de la posible incidencia que nuestras actividades pudieran producir en el medio ambiente, y desde nuestra creación en 2009 estamos comprometidos a la mejora continua y prevención de la contaminación.
Por eso, nos gustaría oficializar la puesta en marcha de una Política Ambiental 2019-2020 que adaptada a nuestros valores y estructura de micro empresa pueda minimizar los impactos negativos generando en nuestras actividades de formación, consultoría y exploración.
Este compromiso tiene como objetivo sistematizar protocolos y actuaciones que nos permitan, primero medir nuestros impactos y consecuentemente tratar de minimizarlos y finalmente compensar lo que no haya sido posible eliminar.
Teniendo en cuenta nuestras actividades de carácter intelectual, hemos creado y evaluado un primer listado de elementos que son necesarios para nuestra labor cotidiana (tipo oficina nómada), así como las actividades de divulgación, formación y asesoría que realizamos a nivel internacional, que nos obligan a viajar.
Hemos identificado, nuestros viajes como los generadores de más impacto negativo.
En estos años hemos apostando por minimizar su consecuencias prefiriendo, cuando posible, caminar, viajar en tren o realizas actividades puramente online, pero ya queremos dar un paso más.
Por ello, a partir de septiembre 2019, hemos empezado a recopilar información sobre todos ellos con el fin de poder compensar su impacto y así alinear más lo que decimos con el «cómo» lo hacemos, que también es muy importante.
¿Cómo funciona la compensación?
A partir de la temporada 2019-2020, iremos listando los viajes (entendiendo con viaje, el desplazamiento fuera de nuestra base en Madrid, España) para costear su compensación en proyectos de reforestación como este: Conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú
Aspectos destacables del proyecto (desde https://www.ceroco2.org/):
- La selva donde se localiza el proyecto es muy importante en términos de conservación de la biodiversidad ya que constituye el hábitat de cuatro especies de árboles en peligro de extinción y de once especies de animales.
- Desde el punto de vista social, el proyecto contribuirá al desarrollo sostenible de productores rurales y comunidades indígenas (Tribus Yine y Mashco Piro) que viven en la zona, financiando proyectos de producción ecológica.
Para los viajes en avión (debido a su mayor impacto) se compensará en la fase compra del ticket de avión o al finalizar el proyecto en la entrega de la factura.
Para viajes en tren, bus, coche se juntarán para su compensación mensual o trimestral. Por ejemplo todo los viaje realizados entre octubre y diciembre se compensarán en Enero. Quedando disponible la información en línea, en todo momento, sobre el estado actual de la compensación.
¿Cómo podrá seguir el cliente, la efectiva compensación?
En las facturas, en que se incluyan viajes, se especificará un número de referencia para su comprobación online.
Este código (ej. 0001_CeroCO2_2720), servirá a los clientes para comprobar que efectivamente se compensó la cantidad correspondiente al proyecto en cuestión, pudiendo ellos, acceder a los certificados que nos entrega la entidad compensadora.
¿Cómo se calculan las emisiones?
Siendo una micro-empresa, y en aras de agilizar el proceso de medición y compensación, se utilizar los medio más eficaces y sencillos para estimar las emisiones.
Algunas compañías aéreas o de tren ya indican los Kg equivalentes a la hora de emitir el ticket, sino utilizamos http://ecopassenger.hafas.de/bin/query.exe/hn?L=vs_uic& para estimar las cantidades, indicando lugar de salida y destino y medio de transporte.
Queremos que la gestión de este tipo de “internalizaciones” sea incluso más rápido y eficiente que las declaraciones de IVA u otros módulos, porque en realidades tan pequeña como la nuestra cada segundo es oro. ;)
Somos consciente que es un primer pasito, pero por algún lugar hay que empezar. No se trata de un camino fácil y aún estamos lejos de ser impacto negativo cero pero estamos comprometido a seguir avanzando en esta dirección adoptando cada día más medidas hacia la sostenibilidad y una Economía Circular.
¡Sigamos mejorando juntxs!