Palencia 2030 “Una Nueva Economía para una provincia con futuro”

En los días 13, 14 y 15 de Octubre participaremos en la iniciativa Palencia 2030 con una charla sobre Economía Circular

El próximo día 15 de Octubre impartiremos una charla sobre «Economía Circular. Transformación sectorial transversal» dentro de la iniciativa Palencia 2030.

Sobre la iniciativa Palencia 2030

Palencia 2030 es una jornada digital que se celebrará los días 13, 14 y 15 de octubre a través de tres webinars para trabajar sobre sectores estratégicos de la provincia de Palencia y lograr su reactivación enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cómo transformar la economía de Palencia para crear una provincia con futuro?

Conoceremos las propuestas de modelos tales como la economía circular, la economía del bien común, la economía colaborativa, la economía social y solidaria o la economía de los cuidados y las oportunidades que presentan para poner en marcha una transformación económica y social de la provincia de Palencia.

Analizaremos su vinculación al reto del despoblamiento, veremos cómo aplicarlos a sectores clave de la provincia –  agroalimentario, socio-sanitario, energía, industria, comercio, urbanismo, construcción, turismo y servicios de consultoría, ingeniería y tecnología – y conoceremos su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿A quién va dirigida?

Empresas, emprendedores, organizaciones sociales y administraciones públicas locales interesadas en colaborar en la transformación económica y social de la provincia de Palencia.

¿Qué queremos conseguir?

  • Dar a conocer experiencias exitosas de aplicación de las nuevas economías y su vinculación con la Agenda 2030.
  • Analizar las oportunidades de aplicar las nuevas economías a los sectores productivos estratégicos de la provincia de Palencia.

¿Cómo lo haremos?

A través de tres sesiones de Webinars gratuitas y abiertas a todo el público (previa inscripción, en las que contaremos con expertos en distintos sectores clave de la provincia de forma transversal los días 13, 14 y 15 de octubre de 9:30 a 10:30 horas cada día.

13 |Octubre. 9:30 – 10:30 h

Turismo Rural Sostenible. Una oportunidad local, económica y social

Innovación en turismo de interior bajo el marco de la Agenda 2030. Conoceremos oportunidades del sector contextualizado con la realidad socioeconómica de la provincia.

Lucía Hernández

Diseñadora de estrategia de ecosistema especializada en turismo. Ouishare

Ayudo a empresas e individuos a cambiar las formas tradicionales de pensamiento, desde el modelo industrial o lineal hasta el modelo de plataforma o ecosistema, mostrando e inspirando con ejemplos prácticos de lo que se está haciendo en todo el mundo y a través de una serie de talleres, materializar lo que se ha  aprendido para diseñar una estrategia de ecosistema, en beneficio de todas las partes.

14 |Octubre. 9:30 – 10:30 h

Economía Circular. Transformación sectorial transversal

Con el Pacto Verde Europeo y su plan de acción para la economía circular como contexto, se abordarán las oportunidades de crecimiento sostenible con la modificación de pautas de producción y consumo para establecer un economía climáticamente neutra a la vez que competitiva para todos los sectores económicos de la provincia de Palencia.

Ingeniero industrial, fundador y director de Ecologing, speaker, consultor y profesor de Diseño Sostenible, Emprendimiento y Economía Circular en varias universidades, experto externo para UNEP y UNIDO en emprendimiento responsable, techie y viajero, se dedica a crear redes de valor, promover ecosistemas emprendedores y explorar nuevos caminos “circulares”.

15 |Octubre. 9:30 – 10:30 h

Urbanismo y vivienda social y sostenible. Soluciones para el medio rural

Rehabilitación, cohousing, passive house… Vivir bajo un modelo de convivencia coherente con los valores e inquietudes personales, sociales y medioambientales. Aprenderemos cómo recuperar el modelo de comunidad más cercano y vinculado a los últimos avances en arquitectura ecológica. 

Arquitecto urbanista por la Universidad de Madrid (ETSAM) desde 1998. Presidente de la Asociación para la medición y difusión de la Ecología en la arquitectura, el ECOMETRO. Socio director de la oficina de arquitectura sAtt. Fundador y expresidente de SANNAS, asociación de empresas Triple Balance. Investigador en innovación social y medioambiental en la arquitectura.


Para inscribirse a los webinars: Aquí

Más información: Aquí