Nueva fase del programa SWITCHMED
La semana que viene estaremos en Barcelona para seguir contribuyendo en el proyecto SWITCHMED.
Se trata de una nueva fase del programa que pretende escalar el trabajo que se ha desarrollado hasta ahora, para generar aún más impacto.
Entre las actividades previstas en esta nueva etapa, hemos impartido una formación para formadores sobre el Green Business Canvas y su metodología en junio, una formación en septiembre sobre el Green Business Plan y un apoyo en la transición hacia una plataforma digital que permite alcanzar a más emprendedores y realidades en un contexto tan variado como la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA).
Para ellos hemos preparado unas sesione formativas por un total de 7 jornadas de aprendizaje basadas en la etapas de la metodología, así como la inclusión de más contenidos y recomendaciones actualizadas. Junto a estos contenidos se han preparado ejercicios para fomentar la comprensión de los formadores que tendrán que ir a formar los mentores locales sobre las metodologías y su potencial.
Desde el 2015 contribuyendo al programa
No es la primera vez que nos involucramos en el proyecto, nuestra aportación ha sido participar en el desarrollo de las metodologías de emprendimiento verde The Handbook for Green Entrepreneurs in the Mediterranean y The Workbook for Green Entrepreneurs in the Mediterranean (2015) y la fase de coordinación del acompañamiento en 2016-2017. En la fase de acompañamiento desarrollamos nuevo materiales como el Launch your Green Business guide junto con la elaboración de un sistema de tutorización online para los Mentores Locales en los 8 países.
Así que es un placer volver a sumarnos a unos de nuestros proyectos favoritos.
En esta infografía (Créditos: SWITCHMED) los logros alcanzados hasta ahora:
Sobre SWITCHMED
Financiado por la Unión Europea, el Programa SwitchMed es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la División de Economía del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, el Plan de Acción Mediterráneo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y su Centro de Actividad Regional para el Consumo y Producción Sostenibles (SCP / RAC). La iniciativa se lleva a cabo en estrecha coordinación con la Dirección General de Vecindad y Ampliación (DG NEAR).
Más información: Web
Comments are closed.