Jornadas Bioeconomía y TICs en Salamanca, Zamora, Ávila, Bragança y Chaves

En los próximos dos meses impartiremos 5 jornadas de formación entre España (Castilla y León) y Portugal.

Nos complace contaros que impartiremos unas jornadas de formación organizadas por la Cámara de Comercio de Zamora en colaboración con Cámara de Salamanca, Junta de Castilla y León, Diputación de Ávila, Istituto Politécnico de Bragança y ACISAT – Associação Empresarial do Alto Tâmega.

Las jornadas previstas son:

  • 17 de Mayo de 2019 (por la mañana) · Salamanca
  • 3 de Junio de 2019 (por la tarde) · Bragança (Portugal)
  • 4 de Junio de 2019 (por la mañana) · Chaves (Portugal)
  • 12 de Junio de 2019 (por la tarde) · Ávila
  • 13 de Junio de 2019 (por la mañana) · Zamora

Programa

1) Introducción y contextualización teórica (interactiva):

  • Introducción al sistema lineal y sus consecuencias.
  • Tendencia y fuerzas transformadoras del mercado.
  • La necesidad del cambio: la Economía Circular como solución.
  • Negocios bioinspirados

2) Manos a la obra (parte práctica colaborativa):

Micro-taller práctico con la metodología Ecocanvas. Identificamos los puntos de fuerza y debilidades de los participantes (cada uno su proyecto-empresa o por grupos) desde la perspectiva de la Economía Circular. Este taller se basa en una explicación rápida de las herramientas, ejercicios grupales y ejemplos (del contexto España y Portugal, en la medida posible) sobre las actuales aplicaciones y soluciones existentes en temas de:

  • Adaptación de los procesos de una empresa al Cambio Climático.
  • Valorización integral de residuos y subproductos bajo los principios de la Economía Circular.
  • Producción sostenible de Bioproductos y Bioenergía.
  • TICs y procesamiento de datos asociados con la Bioeconomía.

3) Oportunidades de mercado en la Economía Circular y conclusiones (interactiva):

  • Nichos y sectores más interesantes
  • Conclusiones finales y próximos pasos

Destinatari@s: Jornada dirigida a empresarios, trabajadores, autónomos, gerentes de empresa, emprendedores y cualquier persona que quiera conocer cómo generar modelos de negocios innovadores.

 

1era jornada Salamanca

Fecha: 17 de mayo de 2019.
Horario: 09:30-12:30. Duración: 3 horas.
Jornada Gratuita (Previa Inscripción)
Plazas Limitadas: Admisión por riguroso orden de llegada de la solicitud de inscripción.
Fecha Límite de Inscripción: 15 de mayo de 2019.
Lugar: Cámara de Comercio de Salamanca (Plaza Sexmeros 2. 37001 Salamanca).

Inscripciones e Información: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Salamanca. Plaza Sexmeros 2. 37001 Salamanca. Tel: 923 211 797. e-mail: info@camarasalamanca.com  

Siguientes jornadas: próximamente publicaremos más detalles.


Sobre el proyecto COMPETIC:

El Proyecto COMPETIC es un proyecto de colaboración entre organismos de Portugal y España, aprobado en el marco del Programa INTERREG VA España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), cuyo objetivo es apoyar a emprendedores, autónomos y microempresas del entorno rural para crear y hacer crecer sus negocios aprovechando las oportunidades de las Tecnologías de la Información y la comunicación.

El proyecto realizará, entre otras actividades, un informe comparativo de ambos territorios, un Manual del Emprendedor, un estudio sobre el grado de implantación de las TIC, formación de los empresarios españoles y portugueses, diagnósticos tecnológicos personalizados, así como proyectos de intercambio de experiencias

COMPETIC está liderado por la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria y Competitividad, y en su ejecución participan también la Diputación Provincial de Ávila, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, el Instituto Politécnico de Bragança y la Asociación Empresarial de Alto Tâmega.

El proyecto pretende proporcionar a las microempresas, autónomos y emprendedores los conocimientos necesarios para aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y de la economía digital como palanca para incrementar su competitividad y como vía para promover nuevos modelos de negocio en las zonas rurales.

Las acciones previstas van a desarrollarse en el área de cooperación integrada por Castilla y León –en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Valladolid y Zamora– y por el Norte de Portugal –en Alto Tâmega y Terras de Trás-os-Montes.

Esta iniciativa da continuidad a una anterior denominada Timpeyme ‘Tiempo para el Desarrollo Tecnológico Empresarial de las Pymes’, desarrollada entre 2011 y 2013 en el marco del Programa POCTEP 2007-2013, que también fue dirigida por la Junta, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. En aquel proyecto, los socios trabajaron en fomentar el uso de las TIC para promover el desarrollo y crecimiento de las pymes en el medio rural.

COMPETIC va ahora un paso más allá y se centra en la búsqueda de soluciones y en la ejecución de medidas para impulsar la competitividad empresarial en los pueblos, apoyando a los emprendedores en el proceso de creación de su negocio, así como a los autónomos y microempresas, incentivando su digitalización