Jornada “Ecodiseño: la clave para construir la Economía Circular” en Burgos

El próximo 30 de Enero, participamos en la Universidad de Burgos en una jornada sobre Ecodiseño y Economía Circular.

Arranca bien el año nuevo con muchas actividades, una de ellas es nuestra intervención en la Jornada Ambiental: “Ecodiseño: la clave para construir la Economía Circular” donde impartiremos una charla sobre el papel del Ecodiseño en la transformación de la sociedad hacia la Economía Circular.

Más información: https://www.ubu.es/agenda/jornada-ambiental-ecodiseno-la-clave-para-construir-la-economia-circular 

En esta Jornada Técnico-Ambiental, dedicaremos la tarde del miércoles 30 de Enero a introducirnos en el sugerente concepto del ECODISEÑO, tan vinculado a la producción cero de residuos, a la economía circular y al desarrollo sostenible, y aprenderemos muchas de la gran cantidad de posibilidades de desarrollo que tiene su aplicación.

El Ecodiseño, que a su vez se encuentra estrechamente ligado al diseño sostenible y al análisis del ciclo de vida, es el diseño que considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual, hasta su tratamiento como residuo.

Son numerosas y diversas las motivaciones y razones que pueden impulsar a las empresas a utilizar la herramienta del ecodiseño: ventaja competitiva, marketing ambiental, diferenciación, valor añadido, reducción de costos, entre otras; pero sobre todo la reducción del impacto ambiental en todas las etapas del ciclo de vida del producto o servicio.

El ecodiseño es una metodología ampliamente probada y los resultados de proyectos llevados a cabo tanto en Europa como en otros países del mundo ofrecen una reducción de un 30 a un 50% del deterioro del medio ambiente, medido en términos de Huella Ecológica o Ambiental. También es una manera de responder a las necesidades humanas de subsistencia, ya que debido al cambio climático y a la explosión demográfica, es necesario –no solo conveniente- que en los próximos años se produzca un profundo cambio cultural y tecnológico.

La aplicación del Ecodiseño a la creación de productos o servicios implica: una Actuación en origen, ya que el ecodiseño plantea el problema de la sostenibilidad en el origen de la actividad (cuando se diseña y se concibe), además exige una Internalización de costos, ya que el ecodiseño internaliza, aunque de forma muy tímida, el conjunto de recursos utilizados (materiales, energía, agua, aire). Ecodiseño y Ciclo de vida están fuertemente relacionados; el ecodiseño evalúa de forma global los costos e impactos a lo largo de toda la vida, tanto de los productos como de los servicios.

Entre las características de los productos concebidos mediante el ecodiseño se encuentra el consumo de energía durante su vida y a término, su desensamblado, recuperación y llegado el caso, su destrucción. En otros términos, estas características las podríamos reducir a cuatro simples pero importantes aspectos:

  1. Óptima incorporación de criterios ambientales en su concepción, uso y eliminación.
  2. Adecuado procedimiento de desensamblado.
  3. Óptimo manejo para su recuperación, si es el caso.
  4. Adecuado manejo de su destrucción.

El ecodiseño también toma en cuenta el rediseño de un producto al cual pueden aplicársele estrategias que puedan mejorar el producto y hacerlo más amigable. La mayoría de estos productos están ligados a la innovación, por lo que pueden resultar especialmente costosos debido a que aún se encuentran en la fase inicial de su comercialización. En un futuro, estos eco-diseños no serán únicos y exclusivos, sino que formarán parte de nuestra vida y se comercializarán a precios accesibles.

Esta Jornada Técnico-Ambiental se desarrollará a través de cuatro ponencias, impartidas por expertos nacionales e internacionales en la materia, entre los que cabe destacar a José María Fernández Alcalá, de la Sociedad Pública de Gestión Ambienta del Gobierno Vasco o a Nicola Cerantola, gurú de la Economía Circular y del Emprendimiento Verde.

• Fecha: 30 de enero de 2019

• Hora: 16:30 – 21:00

• Lugar: Escuela Politécnica Superior (Vena). Sala de Juntas I.

• Inscripciones a través de este enlace.

Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad.