Itinerario EMINE · Experto en herramientas de diagnóstico e impacto de las Nuevas Economías

El próximo 2 y 3 de Diciembre de 2020, impartiremos un taller #Ecocanvas en el Itinerario 2 Emine

Itinerario 2 · Experto en herramientas de diagnóstico e impacto de las Nuevas Economías

Este Itinerario formativo es un conjunto programado y ordenado de 6 cursos que se desarrollarán entre octubre de 2020 y mayo de 2021, cuya superación permite la obtención de un título de Experto en herramientas de diagnóstico e impacto de las Nuevas Economías, expedido por EMINE, Espacio Mediterráneo para el Impulso de las Nuevas Economías, y CIFAL Málaga, Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).

Los participantes conocerán, de la mano de destacados expertos, las propuestas de modelos como la Economía Circular, la Economía del Bien Común, las B Corps, las finanzas éticas o el Triple Balance, teniendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como hoja de ruta y sin perder el norte de que las empresas no solo no deben minimizar su impacto social y ambiental, sino que deben contribuir a impactar en positivo.

Cada formación se impartirá en formato PRESENCIAL, a no ser que las autoridades sociosanitarias o EMINE determinen lo contrario a causa de la #COVID-19. En tal caso, se impartirá en formato ONLINE.

Título de Experto expedido por EMINE y CIFAL Málaga – UNITAR.

Ventajas del Itinerario: “Experto en herramientas de diagnóstico e impacto de las Nuevas Economías”

  • Itinerario Formativo 2: “Experto en herramientas de diagnóstico e impacto de las Nuevas Economías”.
  • Precio por persona:  220 € *Itinerario becado por EMINE en un 20%

Sobre EMINE

EMINE es un espacio de encuentro, abierto y colaborativo, cuyo ámbito de influencia es la provincia de Alicante y la Región de Murcia, en el que dar a conocer e impulsar el desarrollo de los nuevos modelos económicos a través del fomento de la educación, la formación, la divulgación y el intercambio de experiencias, mejorando el conocimiento en estos modelos y fomentando su implantación en las empresas e instituciones.

Más información e inscripciones

ecocanvas nicola cerantola economia circular