Diseño de Negocios para la Economía Circular · Curso Executive EOI
En otoño vuelve fuerte la Economía Circular con este curso presencial de EOI para ejecutivos. ¡Descúbrelo!
En octubre y noviembre impartimos un curso presencial sobre Diseño de negocios para la Economía Circular en EOI Escuela de Organización Industrial, para ejecutivos en horario viernes por la tarde y sábado por la mañana. 16 horas para aprender a implementar la Economía Circular y así impulsarla dentro de las organizaciones a través de los profesionales participantes.
La info sobre el curso desde la web de EOI e inscripciones: https://www.eoi.es/es/cursos/28617/curso-diseno-de-negocios-para-la-economia-circular-madrid
PRESENTACIÓN
La Economía Circular es ya una realidad en el ámbito social, político y empresarial en España y a nivel global que ha ido ganando prioridad en la agenda política y empresarial en todo el mundo, como demuestran su papel en los más importantes foros económicos internacionales como Davos.
Ahora más que nunca tenemos una enorme necesidad de estar preparados y actualizados en conocimiento y competencias, para ser capaces de liderar la transición empresarial a través del diseño de negocios circulares que permiten grandes ahorros en recurso, eliminando el concepto de residuo de la cadena de suministro.
Las empresas y profesionales que participen a este curso podrán adquirir el conocimiento necesario para mejorar el desempeño de su empresa, descubrir lo último en innovación y economía circular y así poder ser más competitivo dejando espacio para la generación de nuevas ideas y oportunidades.
Temas que trataremos:
- Los límites del modelo actual lineal, dato, estadísticas y patrones.
- Identificación de aspectos críticos e introducción al Análisis de Ciclo de Vida Circular
- Impacto y potencial de nuevas tecnologías y del diseño de modelos de negocio circulares
- Estrategias de circularización con casos de estudio
- Retos y oportunidades de negocio
Parte práctica: Ejercicio de circularización de 4 módulos
DIRIGIDO AEstá dirigido a consultores, emprendedores, responsables de empresas de productos y servicios, expertos de RSC y organizaciones sin ánimo de lucro que pretendan transformar su modelo de negocio lanzando nuevas líneas piloto dentro del paradigma de la Economía Circular.
CONTENIDOS
Día 26 Octubre
16,00 a 20,30 h. Entiende y Mapea
En el primer módulo, introducimos y generamos un debate sobre el modelo actual y hace un breve repaso participativo de la historia económico-industrial de la humanidad y las consecuencias que ha generado el paradigma de tipo lineal en que vivimos actualmente a nivel social, ambiental y económico.
Este recorrido inicial enfatiza ciertos aspectos que son importantes a la hora de diseñar un nuevo producto o servicio y sobre todo provee al participante del contexto en que se va a desarrollar todo el trayecto formativo.
Parte práctica: Ejercicio grupal de propuesta única de valor circular y mapeo circular con Ecocanvas.
Día 27 Octubre
9,00 a 13:30 h. Descubre e Inspira
El segundo módulo inspiracional, toca diferentes aspectos del cómo podemos cambiar este modelo, se basa en los principios de la biomimética y del diseño circular. Se irá construyendo un diálogo alrededor de qué y cómo podemos aprender de los ecosistemas naturales para solucionar retos empresariales. Esta parte sirve para definir el punto de partida sobre el cual se basa la Economía Circular y todo su potencial.
Ejercicio sobre los principios de biomimética con casos reales
Día 16 Noviembre
16,00 a 20,30 h. Aprende y reflexiona
El tercer módulo, profundiza la Economía Circular y cómo se podría llevar a cabo. Empieza a dar las claves de este nuevo modelo que estamos construyendo y que será el paradigma del futuro.
Los participantes descubrirán el potencial de transformación circular, el llamado proceso de “circularización”. Las estrategias de circularización, son aquellas estrategias que mejoran las prestaciones ambientales, sociales y económicas de las empresas teniendo como marco teórico-práctico de partida la Economía Circular.
Se trata de un conjunto de recomendaciones que permiten poner en valor la generación de negocios más respetuosos con el entorno, al mismo tiempo que más competitivos en el mercado.
Se realizará una cocreación de las diferentes estrategias con los participantes para que el aprendizaje sea proactivo y lo más útil posible para los profesionales participantes.
Ejercicio identificación de oportunidades circulares y definición de la estrategia a adoptar para el caso de estudio.
Día 17 Noviembre
9,00 a 13:30 h. Implementa y colabora
En el cuarto y último módulo, se sigue profundizando las 12 estrategias pero desde una perspectiva más amplia y se va determinando su viabilidad desde múltiples aspectos que se irán debatiendo.
Se discutirá sobre las barreras actuales para la implementación y de posibles soluciones.
Debatiendo y profundizando, además, temas tecnológicos más punteros para que ayuden a descifrar un poco más lo que nos espera y poner el foco en las oportunidades que estas innovaciones brindan a los negocios que están de camino y que marcarán inevitablemente la sociedad en un futuro cercano.
Ejercicio de evaluación del potencial de la estrategia a adoptar, y trabajo colaborativo para la implementación y la reflexión empresarial.
Comments are closed.