Artículo Revista Ambienta MAPAMA

Se ha publicado en la revista Ambienta del MAPAMA nuestro artículo: El pasado, presente y futuro de la Economía Circular

En este artículo se pretende proporcionar un conjunto de datos, información y reflexiones, fruto de años de observación y estudio sobre el fenómeno de la Economía Circular y de la sociedad contemporánea desde una perspectiva teórica y vivencial.

No representa una investigación científica exhaustiva, dada la extensión, novedad y complejidad de los temas tratados, sino más bien un diálogo abierto, unos puntos de partida para el debate sobre las posibles causas que han llevado a la humanidad a la situación actual, llamada Economía Lineal, y sobre cómo tratar de facilitar la comprensión de una realidad, en tan rápida transformación como la actual, de cara a los próximos años.

El lenguaje utilizado, informal y cercano, delata mi trabajo como divulgador más que como científico, por lo tanto no se pretende en modo alguno tener el privilegio de la verdad o del conocimiento especializado, sino, más bien, compartir una visión generalista que pueda ser útil a la reflexión colectiva.

Extracto inicial:

La Economía Circular es un nuevo paradigma económico que se basa en la restauración y la regeneración a través del diseño, y que pretende conseguir que los productos, componentes y recursos mantengan su utilidad y valor en todo momento. Se basa en dos metabolismos, uno biológico y uno técnico y promueve un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los recursos y minimiza los riesgos del sistema al gestionar una cantidad finita de existencias y unos flujos renovables. (Webster et al, A New Dynamic: Effective Business in a Circular Economy).

Es una perspectiva ambiciosa, desafiante y más atrevida que la Economía Verde (una economía eficiente en recursos) puesto que requiere la transformación radical de los medios de producción, de las cadenas de suministro, de la cultura y de los hábitos de consumo a nivel planetario.

Para entender mejor esta propuesta y, antes de entrar en detalle conviene mirar hacia atrás, hacer un breve recorrido al origen de nuestra especie para identificar y entender mejor las condiciones que han sentado las base del modelo actual y las razones que han favorecido ciertos patrones socio-culturales y económicos que siguen siendo determinantes.

Con este paréntesis espacio-temporal se pretende poder atajar el tema desde una perspectiva más amplia, posiblemente más exitosa puesto que sin entender los mecanismos de la linealidad difícilmente podremos construir un discurso sólido para la transición hacia el nuevo paradigma de la Economía Circular.

ORIGEN LINEAL

Desde el origen de la especie, las sociedades humanas han estado extrayendo y explotando los recursos naturales disponibles para satisfacer sus necesidades básicas. Este aprovechamiento del entorno natural se ha estado llevando a cabo desde siempre en pequeña escala, y alcance local, en forma de actividades extractivas / productivas como la caza, recolección, agricultura, actividades madereras o mineras o, en forma indirecta, a través del comercio.(Harriset al, 1997)…. continua.

Para ver el artículo completo: Aquí

En pdf se puede descargar: Aquí