· ECONOMÍA CIRCULAR ·
Una oportunidad que vale 462.000MM € sólo en la EU (McKinsey). ¿A qué esperas?
La Economía Circular se refiere a una economía que es regenerativa por diseño. Representa un nuevo paradigma económico, inspirado en la naturaleza, en que desaparece el concepto de residuo para que todos los recursos se conviertan en nutrientes para otros ciclos, sean naturales o tecnológicos. Este cierre del ciclo, contrasta con la actual Economía Lineal que ya no ofrece respuestas válidas a los desafíos de la humanidad y su desarrollo futuro.
La Economía Circular por lo tanto es una perspectiva más atrevida de la Economía Verde (una economía eficiente en recursos) porque se basa en una transformación radical de los medios de producción, de las cadenas de suministro, de la cultura y de los hábito de consumo a nivel planetario.
“Circularizar un negocio” significa ganar soberanía, reducir el efecto de la volatilidad de precios, mantener el control sobre los recursos y la cadena de suministro.Significa cambiar los modelos de monetización fidelizando los clientes e innovar en el diseño de servicios y de experiencia de usuario.Significa cuestionar los mercados actuales y encontrar oportunidades rentables y disruptivas, ver la economía con nuevos ojos y liberar el potencial del diseño circular.
La Economía Circular ya está en marcha, lo demuestran las cientos de empresas que en todo el mundo están rediseñando sus propuestas de valor para que sean rentables en el presente y resilientes en el futuro. ¿Te sumas?
· ECONOMÍA CIRCULAR ·
Una oportunidad que vale 462.000MM € sólo en la EU (McKinsey). ¿A qué esperas?
La Economía Circular se refiere a una economía que es regenerativa por diseño. Representa un nuevo paradigma económico, inspirado en la naturaleza, en que desaparece el concepto de residuo para que todos los recursos se conviertan en nutrientes para otros ciclos, sean naturales o tecnológicos.
“Circularizar un negocio” significa ganar soberanía, reducir el efecto de la volatilidad de precios, mantener el control sobre los recursos y la cadena de suministro.Significa cambiar los modelos de monetización fidelizando los clientes e innovar en el diseño de servicios y de experiencia de usuario.Significa cuestionar los mercados actuales y encontrar oportunidades rentables y disruptivas, ver la economía con nuevos ojos y liberar el potencial del diseño circular.
· ¿Por qué, ahora? ·
Razones contundentes para pasar al modelo Circular
Supply chain
Supply chain
Las actuales cadenas de suministro "lineales" muy deslocalizadas, se encuentran en una situación cada vez más critica, debido a la incertidumbre en la provisión, la tensión para el acceso a los recursos y el aumento de la demanda mundial.
Prestación
Prestación
La "circularización" de los modelos de negocio, permite replantear completamente la manera en que se monetiza y genera valor para el cliente. La tendencia es clara, estamos pasando de un modelo de producto a prestación / acceso que fideliza y mejorar la relación con los clientes.
Recursos
Recursos
Los recursos básicos (commodities) han estado bajando de precio un 60% en el último siglo, sin embargo, en la última década (2004-2014) han habido un punto de inflexión y han experimentado una subida del 147%, tendencia confirmada para los próximos años. (Fuente: Mckinsey)
Demanda
Demanda
Se calcula que con 8000 millones de personas y un aumento de 1.800 millones de consumidores de clase media para el 2030 la demanda de Energía, Agua y Alimentos aumentará del 40-50% (con referencia a 2010) (Fuente: McKinsey).
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
El aumento de la demanda y la reducción del capital natural disponible ponen en peligro las empresas menos atentas. Hablamos de soberanía, independencia y rentabilidad. Medir y actuar es imprescindible para reducir la exposición y la vulnerabilidad a un aumento de costes.
· Nuestra experiencia ·
Un ``extracto`` de nuestros proyectos más llamativos
Enseñanza superior en Economía Circular
Diseño Sostenible y Economía Circular en IED
Inspiración y divulgación, Inspiración y divulgación, Inspiración y divulgaciónMetodología Green Entrepreneurship SWITCHMED
Desarrollo metodologías y herramientas, Desarrollo metodologías y herramientas, Desarrollo metodologías y herramientasFormación in-company
Proyectos de consultoría y asesoría
Formación y mentorización en SWITCHMED 2015-2017
Asesoría y Consultoría, Asesoría y Consultoría, Asesoría y Consultoría, Asesoría y Consultoría, Asesoría y Consultoría, Asesoría y Consultoría, Formación y facilitación, Formación y facilitación, Formación y facilitación, Formación y facilitación, Formación y facilitación, Formación y facilitación, Formación y facilitaciónMentorización EOI MBAs y Executive MBAs 2017-21
Mentorización, Mentorización, MentorizaciónCharlas y clases magistrales
Ecocanvas, desde 2012 impulsando la circularidad
Rethinking Business 2013
Investigación, Investigación, InvestigaciónUNEP Egypt Green Days 2011
Societing Summer School 2013
· HAN CONFIADO Y CONFÍAN EN NOSOTROS ·
Algunos de nuestros clientes más destacados

· Nuestra experiencia ·
Empresas, instituciones y entidades educativas que confían y han confiado en nosotros

- 15 horas agoAlmost on my way back to Spain from #Morocco, still excited for the intense 3 days we lived in its most vibrant and… https://t.co/yf8D0BSWl0 Reply Retweet Favorite
- 8 days agoExcited to be back in action with SwitchMed (II) in Morocco! 🇲🇦 As some of you may know, I have been involved with… https://t.co/hJX7AsCkVQ Reply Retweet Favorite
- 8 days agoUn placer volver a colaborar con Universidad de Chile en el #diplomado en #economiacircular, otra edición más. Ya v… https://t.co/T4bWpcmgHa Reply Retweet Favorite