· ECOCANVAS ·

herramientas componen la metodología Ecocanvas
talleres a nivel internacional
años de desarrollo y mejora continua

¿Para qué sirve el Ecocanvas?

La metodología Ecocanvas, tiene como función principal la de estructurar y orientar el proceso de diseño, prototipado y validación del modelo de negocio aprovechando del soporte de las plantillas y el material formativo disponible online. Este proceso de diseño suele ser complejo y caótico porque requiere abordar múltiples cuestiones en paralelo que está interconectadas entre sí. Las plantillas y las pautas metodológicas ayudan a ordenar las ideas, generar nuevas hipótesis y conversaciones fundamentales para la maduración de la idea de negocio circular

La ventaja de ordenar las ideas con criterio y generar más puntos de reflexión compartida entre el emprendedor y su mentor por ejemplo o en seno al equipo promotor de la idea, tiene que ver con encajar mejor los diferentes elementos que componen el negocio. Estos elementos, no son otra cosa que los bloques del Ecocanvas, que se precisa ajustar para crear un modelo que funcione y sea sólido.

La metodología Ecocanvas, se basa en la construcción bloque a bloque de un prototipo de modelo de negocio. Las 15 herramientas (+1 de orientación) se complementan para dar soporte al emprendedor o empresario que quiera repensar su proyecto u oferta de productos y servicios dentro del paradigma de la Economía Circular.

ecocanvas economia circular

Según las necesidades de tu empresa, podrás modular las herramientas que más te sirven, veamos unos ejemplos:

  • Idea incipiente para su validación inicial
    Si la idea es todavía “verde” – nunca mejor dicho.. – se realiza primero un rápido boceto de #Ecocanvas versión 0. Contestando rápidamente a las preguntas y rellenando los bloques. Sucesivamente se pasa a evaluar el bloque que más esfuerzo supuso u otro sobre el cual se estime sea importante profundizar. Para volver más adelante al #Ecocanvas y “corregir” los bloques con su nueva versión 1, 2 etc. Lo que surja de los diferentes bloques nos podrá ayudar en la redacción de los business plan una vez que hayamos ido validando las hipótesis.
  • Idea elaborada para su revisión / mejora
    Si la idea es sólida y llevamos ya un tiempo dándoles vuelta y validando, el Ecocanvas puede dejarse de lado en principio para ir directamente a ciertas herramientas puntuales según las necesidades. Aunque siempre conviene hacer la transición del Canvas convencional a #Ecocanvas porque así será más fácil entender dónde está la cuestión a resolver y así tener una orientación más auténtica de hacia dónde ir.
  • Negocio establecido para su transformación
    Si la empresa ya funciona, conviene arrancar con la elaboración de una versión 1 del #Ecocanvas para ir viendo qué aspectos se necesita mejorar y tener una panorámica de la situación actual. Tras esta visión de conjunto se podrá concentrar en las diferentes herramientas según lo que perciba más importante.

Las herramientas son autoexplicativas, intuitivas y fáciles de usar. ¡Puedes ponerte ahora mismo con ellas!

· PUNTOS DE FUERZA DE LA METODOLOGÍA ·

ecocanvas evaluación

Enfocada a las oportunidades

El proceso tiene como resultado la conversión de puntos de vulnerabilidad en oportunidades de transformación circular. A partir de varios niveles de análisis se va progresando hacia la identificación de elementos de riesgo y posibles soluciones, todo esto con un enfoque realista y orientado a una sostenibilidad triple (social, económica y ambiental).

ecocanvas ideación

Guía, estimula y socializa el proceso creativo

Las herramientas en su trayecto de transformación desde un input a un output, sirve como marco conceptual a la hora de proponer nuevas soluciones, generar ideas y fomentar la innovación empresarial creando así las condiciones óptimas para repensar conjuntamente aspectos fundamentales de la organización y de su propósito.

ecocanvas visual

Visual e intuitiva

Herramientas visuales que gracias a su interfaz intuitiva, sus preguntas con ayudas y leyendas te permite aventurarte sólo en su compleción. Si necesitas ayuda, aquí estamos para mentorizar tu caso y ofrecerte nuestra experiencia en la aplicación de las herramientas para sacar el máximo valor.

ecocanvas comunidad

Testeada y actualizada constantemente

Desde 2012, se ha estado testeando y mejorando constantemente gracias a una comunidad internacional de usuarios en múltiples sectores. Hoy en día ha llegado a ser la metodología de referencia, para el ámbito Iberoaméricano, en diseño de Negocios Circulares.

ecocanvas estructurado

Estructurada.. pero modular!

La metodología permite profundizar y lidiar con la complejidad, a la vez que mantiene su espíritu ágil gracias a la modularidad. Es decir vas a usar sólo las herramientas que necesitas realmente y que te aportan valor.

ecocanvas resultados

Ágil y complementaria a las herramientas clásicas

La metodología se basa en el pensamiento y desarrollo de negocio ágil, donde la iteración, aprendizaje y mejora es la parte más interesante. Ecocanvas se complementa perfectamente con las clásicas herramientas de diseño de negocio como Personas, Lean Canvas, Curva de Valor, Customer Journey etc. La idea es sumar y aportar valor a procesos que ya conocéis posiblemente.

ecocanvas compartir

Orientada a la innovación de productos, servicios y negocios

No sólo provee de herramientas para el análisis y evaluación del modelo actual sino que brinda una visión holística, considerando el mercado, los grupos de interés y los cambios futuros, identificando riesgos y factores competitivos de la organización hacia nuevas propuesta de valor dentro del ámbito de la Economía Circular.

ecocanvas negocios

Visión holística y resiliente

Las diferentes herramientas y etapas de la metodología permiten evaluar los riesgos presentes y futuros del negocio, generan conversaciones fundamentales, incluso incómodas pero necesarias para la resiliencia y competitividad de la empresa / proyecto.

ecocanvas 100 online

100% adaptada el entorno digital

Nos encanta el contacto personal, sobre todo en los talleres. Sin embargo hemos entendido la importancia de que todo el proceso y las diferentes herramientas se pueda trabajar, no sólo en formato presencial, sino híbrido y 100% online, aprovechando sus virtudes en ahorro de costes y eficiencia. ¿Cómo? gracias a potentes tecnologías digitales y plataformas colaborativas como MIRO, Google APPs y Classroom hacia las cuales hemos transladado las herramientas y los procesos de mentorización con éxito.

"La Economía Circular no es gestión de residuos, sino la búsqueda, mucho más ambiciosa, de nuevos mecanismos económicos que creen valor social, regeneren el capital natural y preserven los ecosistemas vivos del planeta."

N. Cerantola

· DIFERENTES VERSIONES, MÚLTIPLES RESULTADOS ·

SPRINT ECONOMIA CIRCULAR

SPRINT para empresas y emprendedores

Mediante sesiones muy prácticas y colaborativas con los equipos, analizamos el BAU (Business As Usual) de la empresa, detectamos oportunidades de mejora y diseñamos posibles soluciones para su validación. Resultados rápidos y de impacto.

HOJA DE RUTA CIRCULAR

PUBLIC para instituciones y no profit

Versión adaptada al concepto de ``Gestión Circular`` en vez que ``Negocio Circular``. Los clientes se convierten en beneficiarios y se trabaja para entender el sistema operativo, proponer buenas prácticas y generar protocolos de actuación.

CIRCULAR DESIGN THINKING

YOUNG para escuelas y colegios

Versión simplificada y amenizada para institutos, escuelas y colegios, para empoderar a los más jóvenes en capacidades de problem solving y actitud emprendedora. Perfecto para hacerles trabajar en temas de gestión eficiente de los entornos educativos.

ECOCANVAS COMPLETA

COMPLETA, una ``caja de herramientas`` para proyectos europeos y ad hoc

Usar el Ecocanvas como columna vertebral de cualquier proyecto que mezcle Educación, Emprendimiento y Economía Circular, aprovechando su gran flexibilidad y modularidad de sus herramientas. La mejor caja de herramienta.

· LA METODOLOGÍA DE REFERENCIA, DESDE 2012 ·

Ecocanvas nace en 2012, como respuesta metodológica a la falta de conexión entre negocios y sostenibilidad. Nace como una herramienta única y sencilla para ir ampliando la perspectiva y ayudar a emprendedores y empresa en mejorar su desempeño ambiental.

El lanzamiento de la primera versión del Ecocanvas genera interés en todo el mundo, sobre todo en el mundo hispano-hablante por la actividad empresarial de su creador Nicola Cerantola, que desde España va promoviendo la herramienta y su difusión.

En 2015-2016 se continua su desarrollo para incluirlo como herramienta en el proyecto E+ Green Mentor como elemento fundamental de la metodología para ayudar a mentores en su labor de apoyo a emprendedores verdes y circulares. Utilizado durante en proyecto (duración 24 meses) en España, Irlanda, Hungría, Austria es la herramienta principal en talleres de mentorización con más de 120 profesionales del sector, emprendedores y empresas. El Ecocanvas también se utiliza en un taller dentro del proyecto IBM+ con más de 20 empresas.

Entre 2017 y 2020, con la demanda de talleres específicos para la Circularización de proyectos y capacitación se desarrolla ulteriormente utilizándose en varios talleres para empresas e instituciones en ciudades como Madrid, Bilbao, Murcia, Sevilla, Málaga, Valencia etc en España y a nivel internacional en Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Guayaquil (Ecuador), Santurce (Puerto Rico, EEUU), Kuala Lumpur (Malasia) y  Zahlé (Líbano) para el sector del vino entre otras ciudades.

A nivel académico se trabaja desde su lanzamiento en escuelas de negocios y universidades prestigiosas en España como EOI, IED Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de la Laguna y LATAM como la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto Universitario Pascual Bravo, la Universidad de Monterrey, ESPOL, formando a cientos de estudiantes y emprendedores. Actualmente su desarrollo sigue avanzando y nuevas herramientas se han ido añadiendo a la lista para seguir mejorando la manera en que se diseñan los negocios dentro de una Economía Circular.

Cabe destacar su presente desarrollo dentro del proyecto Interreg-Med EMBRACE (EMBRACE Eco-Mediterranean Business Reinforcing Agro Circular Economy) que entre 2018 y 2020 ha incorporado el Ecocanvas como metodología clave para la circularización en el sector Agroalimentario.

En 2021 se ha utilizado el Ecocanvas como metodología principal en varios programas formativos de Especialización en Economía Circular en Teruel, Aragón (España)  y en República Dominicana

Entre 2020 y 2022, se han desarrollado varias versiones innovadoras, una llamada Ecocanvas Public para la creación de Hojas de Ruta Circular para el sector Agroalimentario y Pesquero del Perù para los ministerios: MINAGRI y PRODUCE, se ha desarrollado una versión SPRINT en colaboración con la empresa Beople para la realización de 3 Sprints para el Diseño de Modelos de Negocios Circulares en Italia donde se han involucrados a unas 11 empresas.

· HAN CONFIADO Y CONFÍAN EN ECOCANVAS ·

clientes ecocanvas

· SERVICIOS A TU DISPOSICIÓN ·

FORMACION ECOCANVAS 01

FORMACIÓN para empoderar

Masterclass, cursos online de profundización, manuales, proyectos conjuntos y mucho más para que te empoderes en la metodología y te conviertas en un aliado de negocio.

ASESORIA ECONOMIA CIRCULAR ECOCANVAS

MENTORIZACIÓN para impulsar negocio y emprendimientos

Mediante proyectos de acompañamiento y mentorización, generarmos la conversaciones necesarias para que avances e incorpores la circularidad. Las herramientas se convierten en la excusa para trabajar con orden y progresar.

CONSULTORIA ECONOMIA CIRCULAR

TRANSFORMACIÓN para que te pongas en marcha ya

Nuestros SPRINTS son un chute de adrenalina para la empresa. Se trata de recorridos basados en talleres colaborativos que permiten identificar desafíos, detectar oportunidades y proponer soluciones viables hacia la Circularidad.

CONSULTORIA ECONOMIA CIRCULAR

PROYECTOS para diseñar nuevas realidades

La modularidad de la metodología así como su carácter abierto ofrece múltiples oportunidades para diseñar proyectos relacionados con la Economía Circular y la transformación territorial, organizacional y empresarial.

Si te parece interesante y quieres ayudarnos a difundirla, compartela en Twitter: