· ECOCANVAS ·
Desde 2012 el ``upgrade`` circular del famoso Business Model Canvas ``Lienzo`` de A. Osterwalder
¿Para qué sirve el Ecocanvas?
La metodología Ecocanvas, tiene como función principal la de estructurar y orientar el proceso de diseño, prototipado y validación del modelo de negocio aprovechando del soporte de las plantillas y el material formativo disponible online. Este proceso de diseño suele ser complejo y caótico porque requiere abordar múltiples cuestiones en paralelo que está interconectadas entre sí. Las plantillas y las pautas metodológicas ayudan a ordenar las ideas, generar nuevas hipótesis y conversaciones fundamentales para la maduración de la idea de negocio circular.
La ventaja de ordenar las ideas con criterio y generar más puntos de reflexión compartida entre el emprendedor y su mentor por ejemplo o en seno al equipo promotor de la idea, tiene que ver con encajar mejor los diferentes elementos que componen el negocio. Estos elementos, no son otra cosa que los bloques del Ecocanvas, que se precisa ajustar para crear un modelo que funcione y sea sólido.
La metodología Ecocanvas, se basa en la construcción bloque a bloque de un prototipo de modelo de negocio. Las 15 herramientas (+1 de orientación) se complementan para dar soporte al emprendedor o empresario que quiera repensar su proyecto u oferta de productos y servicios dentro del paradigma de la Economía Circular.


Según las necesidades de tu empresa, podrás modular las herramientas que más te sirven, veamos unos ejemplos:
- Idea incipiente para su validación inicial
Si la idea es todavía “verde” – nunca mejor dicho.. – se realiza primero un rápido boceto de #Ecocanvas versión 0. Contestando rápidamente a las preguntas y rellenando los bloques. Sucesivamente se pasa a evaluar el bloque que más esfuerzo supuso u otro sobre el cual se estime sea importante profundizar. Para volver más adelante al #Ecocanvas y “corregir” los bloques con su nueva versión 1, 2 etc. Lo que surja de los diferentes bloques nos podrá ayudar en la redacción de los business plan una vez que hayamos ido validando las hipótesis. - Idea elaborada para su revisión / mejora
Si la idea es sólida y llevamos ya un tiempo dándoles vuelta y validando, el Ecocanvas puede dejarse de lado en principio para ir directamente a ciertas herramientas puntuales según las necesidades. Aunque siempre conviene hacer la transición del Canvas convencional a #Ecocanvas porque así será más fácil entender dónde está la cuestión a resolver y así tener una orientación más auténtica de hacia dónde ir. - Negocio establecido para su transformación
Si la empresa ya funciona, conviene arrancar con la elaboración de una versión 1 del #Ecocanvas para ir viendo qué aspectos se necesita mejorar y tener una panorámica de la situación actual. Tras esta visión de conjunto se podrá concentrar en las diferentes herramientas según lo que perciba más importante.
Las herramientas son autoexplicativas, intuitivas y fáciles de usar. ¡Puedes ponerte ahora mismo con ellas!
· HAN CONFIADO Y CONFÍAN EN ECOCANVAS ·
Importantes universidades, escuelas de negocio, instituciones y empresas han confiado en nuestra metodología

Si te parece interesante y quieres ayudarnos a difundirla, compartela en Twitter: